

DISRUPTORES
Si queremos que Chile crezca exponencialmente en los próximos años, necesitamos algo más que tecnología: necesitamos visión, coraje y capacidad de ejecución.
​¿Cuáles son los principales bloqueos que hoy impiden ese salto y qué condiciones habilitantes —desde el liderazgo hasta la cultura de riesgo— deberíamos priorizar como país para activar nuestro potencial disruptivo?
​
Roberto Camhi​, Emprendedor serial, autor y mentor de alto impacto
​
Roberto Camhi es ingeniero civil en computación de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez. Con más de 30 años de trayectoria, se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del ecosistema emprendedor y tecnológico de Chile.
​
Fue fundador y CEO de Mapcity, la primera empresa de mapas digitales de Latinoamérica, transformando el acceso a información georreferenciada en la región. Bajo su liderazgo, Mapcity se posicionó como un referente en soluciones de inteligencia territorial, siendo adquirida en 2016 por la multinacional Equifax, en una de las transacciones más relevantes del sector.
Actualmente es Cofundador de Apanio y EasyCancha.
​
Tras su exitosa trayectoria como emprendedor, Roberto ha enfocado su energía en inspirar a otros a través de la escritura y la mentoría. Es autor de los libros “Piensa al Revés” y “Hackea tu Mente”, donde comparte aprendizajes, herramientas y reflexiones prácticas para el crecimiento personal, la innovación y el liderazgo consciente. Sus obras han sido reconocidas por ofrecer una mirada fresca y accionable sobre el cambio de mentalidad necesario para prosperar en entornos de alta incertidumbre.
​
Actualmente, Roberto se desempeña como mentor, inversionista ángel y speaker internacional, acompañando a emprendedores, ejecutivos y organizaciones en sus procesos de transformación estratégica. Además, participa como director en diversas startups tecnológicas, donde aporta su experiencia en escalamiento de negocios, innovación y cultura organizacional.
Roberto es reconocido por su pensamiento provocador, su capacidad de síntesis y su compromiso con el desarrollo de una nueva generación de líderes que impacten positivamente a la sociedad.
​
​
​
​