top of page
3.png

Daniel Undurraga

​

Daniel Undurraga es ingeniero civil en computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y uno de los emprendedores más influyentes de América Latina. A lo largo de más de 15 años, ha liderado proyectos que han transformado la forma en que las personas compran, se conectan y acceden a oportunidades digitales.

Es ampliamente reconocido como cofundador de Cornershop, la plataforma de compras a domicilio que revolucionó el comercio electrónico en la región y que fue adquirida por Uber en 2020 por aproximadamente US$3.000 millones. Este hito convirtió a Cornershop en uno de los mayores casos de éxito del emprendimiento tecnológico latinoamericano.

​

Antes de Cornershop, Undurraga fue cofundador de Needish, una red social que evolucionó en ClanDescuento, adquirida por Groupon en 2010. Esta operación marcó una de las primeras adquisiciones relevantes de una startup chilena por una empresa internacional, sentando las bases del ecosistema startup en la región.

​

Tras su salida de Cornershop en 2024, ha enfocado su energía en apoyar a nuevas generaciones de emprendedores, convirtiéndose en inversionista ángel, mentor y referente del ecosistema de innovación. Es también cofundador de Beta Podcast Latam, un espacio de conversación con otros líderes tecnológicos donde explora temas de impacto, mentalidad y futuro.

En paralelo, ha desarrollado una fuerte vocación social como fundador de la Fundación Phaway, una organización sin fines de lucro que busca reducir las brechas digitales, sociales y culturales en Chile. Desde ahí impulsa proyectos como unlimitED, que entrega conectividad satelital a escuelas rurales, y BuenaOnda Talks, que acerca el pensamiento digital y la programación a jóvenes de liceos técnicos a través de formación y charlas de inspiración.

​

Con un enfoque claro en la equidad de oportunidades, la innovación como motor de desarrollo y la transformación de mentalidades, Daniel Undurraga representa una nueva generación de líderes que no solo construyen negocios de alto impacto, sino que también contribuyen activamente a la transformación social y educativa de América Latina.

​

​

Captura de pantalla 2025-04-19 a las 10.15.07 a. m..png
bottom of page